
Octavio Pérez Pousa, Socio Fundador de Bodega Priorato de Razamonde en 10 preguntas
Detrás de la mejor fabada de Valencia…
Detrás de uno de los cachopos más suculentos fuera del Cantábrico…
Detrás de esa gran variedad y calidad en nuestra carta…
Hay muchísimas personas moviendo muchísimas piezas para que tu experiencia en La Taska Sidrería sea inmejorable.
Desde el quesero que cura el Cabrales con un esmero artesanal en las altas montañas asturianas…
Hasta el lagarero que produce nuestra sidra en un rincón mágico del Cantábrico…
Pasando por nuestros cocineros, chefs, jefes de sala, camareros y muchísimas otras personas que trabajan para que tú puedas disfrutar de la mejor gastronomía del Norte de España en el corazón de Valencia.
Esas son las voces que vas a conocer en este blog.
Hoy tenemos el placer de recibir en nuestra sección de entrevistas a Octavio Pérez Pousa, Socio Fundador de Bodega Priorato de Razamonde
¿Están los vinos gallegos de moda? ¿Qué papel desempeñan los Ribeiro en la actualidad?
Creo que los vinos del Ribeiro empiezan a causar curiosidad, cada vez encontramos más gente con ganas de conocer nuestros vinos y las variedades con las que trabajamos, y ya no sólo hacía nuestros blancos que son más conocidos, sino hacia los tintos del Ribeiro, tintos Atlánticos con carácter frutal y muy frescos.
Los ribeiros aportan historia y tradición, en el panorama nacional, somos la denominación más antigua de Galicia y una de las más antiguas de España, donde cultivamos variedades autóctonas y únicas que es difícil encontrar en otras denominaciones.
¿Cómo incide el clima y la situación geográfica en la elaboración de vuestros vinos?
El clima es frío en invierno y muy caluroso en verano, llegando a superar los 40 grados en Julio y Agosto. ¡Esto es increíble para las cepas! La primavera lluviosa le aporta vigor a las cepas, y el verano caluroso genera estrés hídrico, y por tanto madurez con una increíble concentración de olores y sabores.
Respecto a nuestra situación geográfica, el Ribeiro tiene un microclima excepcional. Nos encontramos en un punto intermedio, un clima oceánico-continental, que da lugar a vinos frescos, aromáticos y con un ligero punto de acidez que los hace agradables al paladar.
¿Qué características debe de tener un Ribeiro de alta calidad? ¿Cómo se consigue?
Debe ser aromático con olores a frutos de hueso, ligeramente ácidos, no muy alcohólico y agradable al paladar. Todo ello se consigue elaborando vinos con variedades autóctonas como Treixadurya, Loureira, Godello… combinandolas como prefieras, dependiendo de lo que quieras potenciar. La mejores viñas deben tener exposición al sol naciente, y de suelos arenosos, y elaborar y cuidar el producto desde el principio, con la menor intervención.
¿Con qué variedades de uva trabajáis? ¿Cuál es para ti la reina en la D.O. Ribeiro, si existe una?
Para nuestros vinos blancos trabajamos la Treixadura como la uva fundamental y Godello y Loureira como mejorantes, ¡aportándole características nuevas y sorprendentes!. Para nuestros tintos también usamos solo variedades autóctonas: Brancellao y Sousón.
Sin lugar a dudas la reina del Ribeiro es la Treixadura, tanto como base para la elaboración de plurivarietales, como para la elaboración de monovarietales sorprendentes.
¿Cómo comienza la historia de vuestra bodega, Priorato de Razamonde?
Empezó prácticamente como una excusa, un motivo para seguir teniendo algo que nos uniese con nuestro pueblo natal, unas vez que habíamos abandonado aquello para estudiar y posteriormente por nuestros trabajos. Hace 25 años decidimos continuar la producción de vino al modo como lo había hecho nuestra familia durante años, y poco a poco nos atrapó esta actividad. Poco a poco hemos ido transformando y renovando viñedos, recuperando variedades autóctonas, y transformando la bodega hasta adaptarla al siglo XXI.
¿Como es el presente de la bodega y como os veis en el futuro?
Con ilusión y muchas ganas de seguir trabajando. En la actualidad la ilusión sigue por conseguir unos viñedos y unos vinos de la mejor calidad sabiendo que siempre hay motivo para mejorar. Queremos enseñarle a la gente la gran calidad que tienen los vinos de nuestra tierra, y cómo pueden volver a tener el reconocimiento y el valor del que gozaron durante siglos.
Háblanos del premio al mejor vino blanco de bodega Ribeiro que habéis recibido este 2018 con Alter Blanco. ¿Que ha significado para vosotros?
Ha sido una gran satisfacción para el equipo de la bodega, sobre todo al triunfar en nuestra tierra y con nuestros paisanos. ¡No nos lo esperábamos!
¿Con que vino de vuestra bodega acompañarías a un Cachopo? ¿Y a una fabada?
El cachopo lo comería con un alter tinto sin duda, un vino tinto joven elaborado con variedades autóctonas, fresco y goloso. Aunque con nuestro Priorato Blanco también sería ¡una buena combinación!
Una fabada maridaría a la perfección con nuestro Priorat de Razamonde Tinto, un vino con mayor estructura y complejidad tras su pequeño paso por madera… ¡perfecta combinación!
¿Cuál de sus vinos es tu ojito derecho y por qué?
Alter Blanco… es nuestro vino con mayor recorrido en el mercado, la primera marca que lanzamos, y con la que empezamos esta aventura. Y desde entonces, ¡no ha dejado de gustar y sorprender a quien lo prueba! Es un vino de cuidada calidad, fresco y aromático, que invita a seguir bebiendo.
Enoturismo: ¿La bodega Priorato de Razamonde desarrolla algún tipo de actividad como visitas guiadas o experiencias similares?
Estamos en este momento ultimando los preparativos de la casona que constituía la antigua casa Priorato de nuestra finca, donde queremos poder ofrecer a nuestros visitantes la mejor experiencia posible, para que descubran y amen el Ribeiro tanto como nosotros,… ¡os mantendremos informados!
Como ves, en La Taska, el factor humano es el protagonista.
Nuestros proveedores, nuestro equipo, nuestros socios, y sobre todo tú, nuestro cliente: en La Taska Sidrería todos sois protagonistas.
¡Visítanos y compruébalo por ti mism@!
¡Gracias por leernos!