
Arturo González Muñoz, Director Comercial de Bodegas Monteabellón en 10 preguntas
Detrás de la mejor fabada de Valencia…
Detrás de uno de los cachopos más suculentos fuera del Cantábrico…
Detrás de esa gran variedad y calidad en nuestra carta…
Hay muchísimas personas moviendo muchísimas piezas para que tu experiencia en La Taska Sidrería sea inmejorable.
Desde el quesero que cura el Cabrales con un esmero artesanal en las altas montañas asturianas…
Hasta el lagarero que produce nuestra sidra en un rincón mágico del Cantábrico…
Pasando por nuestros cocineros, chefs, jefes de sala, camareros y muchísimas otras personas que trabajan para que tú puedas disfrutar de la mejor gastronomía del Norte de España en el corazón de Valencia.
Esas son las voces que vas a conocer en este blog.
Hoy tenemos el placer de recibir en nuestra sección de entrevistas a Arturo González Muñoz, Director Comercial de Bodegas Monteabellón
Arturo, ¿cómo comienza la historia de bodegas Monteabellón?
La historia se remonta al abuelo de la Familia, Fabián, que se dedicaba ya a la viticultura, pero no es hasta el año 2000, cuando aprovechando la experiencia acumulada durante generaciones se fundaron Bodegas Monteabellón.
¿Cómo es trabajar con una de las familias más arraigadas en la Ribera del Duero? ¿Cree que funcionan las cosas igual en una bodega pequeña y familiar comparado con otros grandes grupos vitivinícolas?
Trabajar con una familia tiene ese encanto de encontrarte como en casa y ver cómo a lo largo de los años se va creciendo y se va haciendo grande un proyecto con el que hace 18 años ni soñaban llegar a conseguir.
Es una Bodega pequeña y familiar donde se siguen cuidando tanto a los clientes como los pequeños detalles.
Se ha modernizado, ha evolucionado y ha incluido la última tecnología en sus instalaciones, pero sin perder nunca la esencia y el buen hacer de los vinos.
En este momento les pillamos en plena vendimia. ¿Es la época más importante para el vino o simplemente una etapa más?
Es una época importante y decisiva, pero nosotros creemos y trabajamos en el día a día. El campo es nuestra mayor preocupación a lo largo del año, cuidamos cada parcela, con sus suelos y altitudes que lo hacen diferentes, como si de educar a un hijo se tratase.
Para elaborar un buen vino, ¿cuál cree que es el factor que más influye en el resultado final? ¿El trabajo del campo o la bodega?
La base de un buen vino es la uva, en las Bodegas no se pueden hacer milagros si en el campo no se ha hecho el trabajo necesario a lo largo del año. Uva y campo van de la mano, y ahí empieza todo. La altitud, los tipos de suelos, la edad del viñedo y la orientación de los mismos son los decisivos a la hora de obtener distintas cualidades en nuestros vinos.
¿Que supone trabajar desde vuestros inicios en una D.O. como es Ribera del Duero y como dan el salto a la D.O. Rueda primero y luego a la D.O. Rioja? Qué retos o dificultades supuso y que representan para vosotros hoy estos nuevos vinos?
Trabajar con vinos de otras Denominaciones de Origen es un complemento perfecto de cara a la comercialización y sobre todo a la exportación, por lo tanto desde el punto de vista comercial es interesante. Por otro lado, que nuestro propio enólogo sea el que se encarga personalmente de elaborar los vinos en las otras D.O. nos avala y nos da confianza en cuanto al resultado final que van a tener nuestros vinos en el mercado.
Háblenos un poco de sus vinos: ¿Cuál es su principal característica?¿Cuál de sus vinos es su ojito derecho y por qué?
Son vinos que respetan la variedad Tempranillo con las características que ello conlleva, que mantienen la fruta, que la madera está perfectamente ensamblada y no pierden la sensación de frescor que nos invita a seguir bebiendo.
Mi ojito derecho, Finca la Blanquera, no sólo por el vino que es, sino por lo que representa. Nació como homenaje al “Abuelo Fabián”, es una finca que está en la parte más alta, a unos 950 metros de altitud, de un suelo calizo con mucha piedra y completamente blanco. Sólo con ver el Paraje te quedas completamente enamorado. Y luego…el vino habla por sí sólo.
¿Cree que el consumidor de vinos en España ha cambiado en los últimos años? ¿Qué tipo de vino demanda hoy? ¿Existe todavía demanda para vinos Reserva y Gran Reserva?
Por un lado se llevan los vinos más frescos, fáciles de beber, que no requieren conocimientos previos sobre la materia, que no cansen y que se pueden maridar sin ningún problema. Y por otro lado, desbancando a los Reserva y Gran Reserva, se llevan vinos de parcelas pequeñas, elaborados por separado, que tengan entidad propia y que sólo salgan al mercado cuando las añadas lo permitan.
¿Dónde podemos encontrar por el mundo los vinos de la Familia Monteabellón?
La verdad es que nuestros vinos viajan por todo el mundo y los podemos encontrar desde Suiza y Alemania, hasta Puerto Rico, México, Estados Unidos, pasando por Taiwán, China, Japón e incluso en Rusia. #monteabellonporelmundo.
Echenos una mano… Si estuviera sentado en nuestro restaurante frente a una Fabada Asturiana: ¿Con cuál de sus vinos acompañaría este plato? ¿y en el caso del Cachopo de Ternera Gallega?
Qué maravilla, se me hace la boca agua sólo de pensarlo, cómo me gusta la comida asturiana.
Te voy a ser sincero, para una Fabada Asturiana vamos abrir una Botella de 14 meses de Monteabellón, con su fruta, su cuerpo del paso por madera, y esa persistencia media-alta que va de maravilla con los ingredientes de la Fabada.
¿Y para el cachopo?
Pues para el cachopo vamos a optar por un Finca Matambres, primero porque un cachopo quita el hambre a cualquiera, y este vino es ideal para una comida de sobremesa larga, y por último porque personalmente me parece una combinación perfecta.
¡Enhorabuena por las nuevas instalaciones en Nava de Roa (Burgos)! ¿Realizan algún tipo de actividad relacionada con el enoturismo como visitas guiadas, catas, etc … donde se pueda vivir la experiencia del vino en vuestra bodega?
Actualmente estamos con un proyecto muy bonito que engloba visitas a Bodega, visitas al viñedo, catas… vamos, ¡toda una experiencia!, que va a merecer mucho la pena. Hay diversas opciones en función de lo que le apetezca a cada uno, pero sin lugar a dudas la más atractiva es la visita a Finca La Blanquera, en lo alto con unas vistas del viñedo y de la Ribera del Duero increíbles.
Como ves, en La Taska, el factor humano es el protagonista.
Nuestros proveedores, nuestro equipo, nuestros socios, y sobre todo tú, nuestro cliente: en La Taska Sidrería todos sois protagonistas.
¡Visítanos y compruébalo por ti mism@!
¡Gracias por leernos!