
Nacho Gancedo, autor de la Guía del Cachopo y organizador del campeonato del «Mejor Cachopo de España» en 10 preguntas
Detrás de la mejor fabada de Valencia…
Detrás de uno de los cachopos más suculentos fuera del Cantábrico…
Detrás de esa gran variedad y calidad en nuestra carta…
Hay muchísimas personas moviendo muchísimas piezas para que tu experiencia en La Taska Sidrería sea inmejorable.
Desde el quesero que cura el Cabrales con un esmero artesanal en las altas montañas asturianas…
Hasta el lagarero que produce nuestra sidra en un rincón mágico del Cantábrico…
Pasando por nuestros cocineros, chefs, jefes de sala, camareros y muchísimas otras personas que trabajan para que tú puedas disfrutar de la mejor gastronomía del Norte de España en el corazón de Valencia.
Esas son las voces que vas a conocer en este blog.
Hoy tenemos el placer de recibir en nuestra sección de entrevistas a Nacho Gancedo, autor de la Guía del Cachopo y organizador del campeonato del «Mejor Cachopo de España»
¿A qué crees que se debe al auge del cachopo?
Hola, lo primero muchas gracias por realizarme esta entrevista y colaborar a que el cachopo y Asturias se conozcan un poquito más.
Volviendo a la pregunta, pienso que uno de los motivos por los que el cachopo esta en auge es por su precio, es un plato contundente que normalmente se sirve para compartir y con el que dos personas pueden comer por 30 €, ademas es un plato que siempre da que hablar, por el tamaño, por su relleno, etc, al final mientra se disfruta de un buen cachopo, siempre sale el tema de; pues el otro día yo lo comí en tal sitio y era el doble que este, o cosas así.
Una de las preguntas que siempre nos hemos hecho: ¿cómo y cuándo se inventó el cachopo?
Esa puede ser la pregunta del millón, realmente no hay datos fehacientes de quien lo invento, la receta más antigua de la que nosotros tengamos constancia, data del año 1947, en el restaurante Pelayo de Oviedo (ahora La Corte de Pelayo), El jefe de cocina por aquel entonces y durante más de 30 años Florentino Sánchez y la señora Olvido, ellos mismos se la enseñaron a Fernando Martín y así al restaurante La Corte de Pelayo que mantiene la receta original del 47. El cómo se inventó es otra incógnita ya que hay varias versiones, lo que sí está claro es que el cachopo como tal, es asturiano, existen versiones parecidas en otras regiones y países como la Milanesa, el Cordón Bleu en Francia o los flamenquines en el Sur de España, pero el cachopo es 100% Asturias.
Para ti Nacho, ¿dónde radica el secreto de un buen Cachopo?
Nosotros desde el jurado del Concurso Mejor Cachopo de España lo que valoramos es lo siguiente, la carne, el relleno, el empanado, la guarnición, presentación y originalidad, si el cachopo falla en alguna de estas cosas ya no tendría opciones de quedar campeón, conseguir el equilibrio de todo esto es lo que hace que el cachopo este bueno de verdad.
¿Cómo se te ocurre la idea de hacer la Guía del Cachopo?
Eramos un grupo de amigos de Asturias que íbamos de un sitio a otro probando cachopos, un día pensé que seria bueno tener una Michelín de los cachopos, salvando las distancias claro esta, y aquí estamos casi 10 años después y con muchos kilos de carne a las espaldas jajaja,
Háblanos un poco sobre el concurso de “Mejor Cachopo de España”, ¿cómo surgió la idea?
Allá por el año 2012 cuando creamos la página de Facebook de La Guía del Cachopo, se nos ocurrió hacer un concurso para ver cual era el Mejor Cachopo del Mundo, todo esto a través de Facebook y con votaciones de los seguidores, más de 5.000 personas votaron, así estuvimos un par de años hasta que creamos el 1º Concurso Mejor Cachopo de Asturias , La Corte de Pelayo fue el primer ganador, hicimos el concurso de Madrid y de otras provincias y hace unos años decidimos fusionarlos, a día de hoy es uno de los concursos gastronómicos más conocidos de España.
¿Cuál es el principal objetivo de este concurso?
Ante todo intentar que el cachopo se elabore cada vez con más calidad y cariño ya quedaron atrás los cachopos grasientos servidos en bandejas de hospital, ahora los restaurantes cada vez cuidan mas su presentación, los ingredientes cada vez son de mayor calidad, en definitiva que el cachopo ha avanzado mucho.
¿Qué requisitos debe cumplir un restaurante para participar ?
Tener un restaurante y mucha ilusión ante todo, después hay unas bases como en todos los concursos que se hacen publicas en nuestra página web www.guiacachopo.com durante los meses que dura el evento.
¿Vamos a ver novedades en la próxima edición de “Concurso Mejor Cachopo de España 2020”?
Si claro, todos los años se dan novedades y este no podía ser menos, intentamos mejorar el concurso año tras año, sobre todo lo que nos preocupa es que los cachopos que llegan a la final sean realmente los mejores de España y de cada zona.
¿Cómo ayuda a un restaurante ganar el premio al mejor cachopo de España?
Por lo que hemos hablado con alguno de los campeones la repercusión es bestial, las ventas de cachopos se multiplican y si se mantiene la calidad y precio el restaurante tiene garantizada la clientela y las ventas para muchos años, si valoráramos el premio en metálico por la subida de ventas, seguramente superaría el medio millón de euros.
Al final es la mejor publicidad que puede haber.
¿Cuál es el maridaje perfecto para un Cachopo?
Eso como todo va por gustos, yo como buen asturiano creo que lo mejor es la sidra y si es Cortina mejor jajaja, pero el cachopo marida bien con todo, con un buen vino, cerveza, agua..
Como ves, en La Taska, el factor humano es el protagonista.
Nuestros proveedores, nuestro equipo, nuestros socios, y sobre todo tú, nuestro cliente: en La Taska Sidrería todos sois protagonistas.
¡Visítanos y compruébalo por ti mism@!
¡Gracias por leernos!