a
Contact Info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipis cing elit. Curabitur venenatis, nisl in bib endum commodo, sapien justo cursus urna.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin +49 30 240 414 20 office@baro.com
Working
Monday
9:00 - 24:00
Tuesday
9:00 - 24:00
Wednesday
CLOSED
Thursday
9:00 - 24:00
Friday
9:00 - 02:00
Saturday
9:00 - 02:00
Sunday
9:00 - 02:00
Follow Us
Image Alt

La Taska Sidreria

Entrevista Productos Álvarez

Retomamos nuestras entrevistas a productores de la mano de una empresa de larga tradición, Productos Álvarez, negocio familiar de productos cárnicos de la localidad de Noreña (Asturias). En la entrevista de hoy, conoceremos un poquito más sobre su historia, productos y proyectos de futuro. No te la pierdas si quieres saber los detalles de por qué elegimos a Productos Álvarez como nuestro proveedor certificado de Morcilla y Chorizo Asturianos, además del sensacional compango que acompaña a nuestra fabada Finalista a «La Mejor Fabada del Mundo 2020».

Productos Álvarez

 

¿Cómo nace Productos Álvarez?

A principios del siglo pasado Jesús Álvarez y Lola Roces (abuelos de los actuales propietarios) abren un pequeño negocio de productos cárnicos en la localidad de Noreña (Asturias) que en 1954 pasa a ser Productos Álvarez, desde entonces la empresa familiar está en continua adaptación a las exigencias del mercado.

 

¿Cómo ha evolucionado Productos Álvarez desde 1954 hasta hoy en día?

Desde el principio estamos dedicados a la elaboración de embutidos y salazones de la forma tradicional, pero para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes envasamos nuestros productos al vacío y en atmósfera controlada con varios formatos. Además, elaboramos productos ya cocidos.

 

¿Qué significa para vosotros trabajar con la marca de calidad certificada “Morcilla y Chorizo Asturianos”?

Somos socios fundadores de la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR) que en colaboración con las principales empresas productoras asturianas ha desarrollado la Marca de Calidad que controla la calidad y seguridad de la morcilla, chorizo y compango asturiano. Estos productos deben cumplir la normativa que los regula y estar elaborados en Asturias.

 

¿Cómo elaboráis vuestro “Chorizo Asturiano”?

El Chorizo Asturiano en un producto cárnico elaborado con carnes picadas de cerdo, pimentón, sal y otras especias amasadas y embutidas en tripa natural que ha sufrido un proceso de maduración – desecación y ahumado con leña de roble.

 

¿Y vuestra “Morcilla Asturiana”?

La Morcilla Asturiana está elaborada con tocino, cebolla, sangre, sal, especias, y pimentón, embutidos en tripa natural que tiene un proceso de maduración – desecado y ahumado con leña de roble .

Los amantes de la fabada conocen muy bien el significado de la palabra compango, pero para quien todavía no lo sepa: ¿Qué es el compango? ¿Cúal es su origen?

 

¿Qué diferencia un “Compango Asturiano” de uno que no lo sea?

El compango es el conjunto de productos cárnicos y embutidos que se emplea en la elaboración de la fabada y pote asturianos, así como en otros platos típicos de norte de España. Está compuesto por chorizo, morcilla y/o lacón y es fundamental en la cocina del Principado de Asturias. En cuanto a su etimología, la palabra compango se refería al conjunto de carnes y fiambres que se comían acompañadas solo de pan, y en este sentido aún hoy se sigue empleando en algunas regiones. Lo que caracteriza al chorizo y morcilla asturianos es el ahumado natural con maderas nobles, generalmente roble. Este ahumado proporciona al compango olor, color, sabor y curación.

Dentro de los productos de Álvarez, estamos enamorados de vuestra panceta. ¿En qué se distingue de las del resto del mercado?

Para elaborar nuestra panceta utilizamos las mejores materias primas, la cantidad de sal y tiempo de curación justo y todo ello acompañado de dos ingredientes fundamentales en todos nuestros elaborados: la experiencia y la tradición.

 

¿Tenéis algún nuevo proyecto en mente?

En la actualidad trabajamos con ASINCAR en varios proyectos de investigación tanto de conservación de productos como en seguridad alimentaria, así como en el desarrollo de nuevos productos.

 

¿Dónde se pueden adquirir vuestros productos?

Vendemos en toda España y en algunos países de la CE. Nuestros productos llegan a los consumidores a través de pequeñas tiendas, carnicerías, grandes cadenas de alimentación y establecimientos de restauración.

Muchas gracias por vuestras respuestas y por dejar que nuestros seguidores conozcan más sobre vuestra historia y puntos fuertes. ¡Nos vemos muy pronto en la cocina!