
Entrevistamos a Aitor Arregui, de Irura
Viajar enriquece el espíritu, y qué mejor que una ruta por el Norte de España. Eso sí, seguro que sabes lo valioso que es acompañarte de un guía local que se preocupa por descubrirte con cariño los rincones más especiales. Pero la experiencia no sería lo mismo si el paladar no estuviera incluido, ¿verdad? Hoy en nuestro blog, entrevistamos a uno de nuestros queridos proveedores, Aitor Arregui, socio de Irura, una de las más reconocidas empresas de productos elaborados a partir de materias primas frescas y de máxima calidad de Guipúzcoa. Nuestra relación con su txistorra se resume en cuatro palabras: Amor a primera vista.
Si quieres descubrir un poco más sobre estos apasionados de las recetas tradicionales y entender por qué forman parte de la familia de La Taska Sidrería, sigue leyendo, Aitor nos lo cuenta todo, ¡o casi todo!
Hola Aitor, es un placer recibirte en nuestro blog, muchas gracias por unirte a nuestras entrevistas gastronómicas.
En primer lugar y para que todos nos situemos, nos gustaría que nos contaras un poco sobre Irura. ¿Cómo comienza vuestra historia?
Todo esto comienza después de que mi padre Iñaki finalizase la mili y le tocase la lotería en aquel entonces. Le encantaban los cerdos ya que en casa hacían la matanza de un par de cerdos al año y elaboraban productos de charcutería como la chistorra, el chorizo, morcillas… Con el dinero de la lotería decidió poner una pequeña granja de cerdos, pero visto que Gipuzkoa no era una provincia adecuada para poner una granja de cerdos, decidió dejar la granja y poner una charcutería. Así comenzó todo.
¿Que supone para la empresa familiar la entrada de la segunda generación, Aitor?
Es una motivación más para seguir haciendo las cosas tan bien como sabemos hacer y mejorar, cuidando la materia prima y las recetas tradicionales que nos han traído a donde estamos a día de hoy.
He mamado desde pequeño la charcutería y la elaboración de producto, he finalizado mis estudios de Ingeniería en Organización Industrial y me he preparado para seguir la trayectoria de mis padres.
¿Qué es lo mejor y lo más duro de trabajar en este sector?
Lo mejor es la ilusión de hacer las cosas bien y ver la satisfacción de los clientes hacia el producto y la empresa.
En cuanto a lo duro creo que no hay nada. Todos los trabajos tienen su dedicación.
Llevamos desde 2007 contando con vuestra deliciosa txistorra en nuestra carta, y nadie mejor que vosotros para explicar qué tiene de especial.
La elaboramos siguiendo una receta tradicional, con buena carne, buen pimentón y sin aditivos. La tripa de cordero que utilizamos es natural.
¿Cuál es el protagonismo de la materia prima en vuestras elaboraciones?
La materia prima es fundamental para que el producto salga bueno. A partir de ahí como se suele decir… ¡cada maestrillo tiene su librillo!
¿Nos podrías comentar qué ingredientes se utilizan para elaborar vuestra txistorra? ¿Cuál es su origen?
Utilizamos cerdo nacional, y la elaboramos con papada de cerdo y panceta.
¿Y la receta? ¿De dónde proviene?
La receta es tradicional, de cuando mi abuela junto con mi padre y familia elaboraban productos de charcutería con los cerdos que criaban en casa.
No cabe duda de que el proceso de elaboración importa y mucho, ¿sería mucho pedir que nos contarais cómo la elaboráis?
Se pica la carne de cerdo, se echa a una máquina mezcladora y ahí se le añade el pimentón, la sal y el ajo.
Está claro que Irura es mucho más que txistorra, ¿con qué otros productos contáis?
Tenemos una gama de producto muy amplia. Además de la chistorra elaboramos chorizo, callos, cabeza jabalí, lengua de ternera cocida, morcilla de verdura, lomo adobado, panceta curada, panceta cocida ahumada… y varios productos enlatados como paté vasco (receta un caserío del País Vasco francés), paté de morcilla para elaboración de platos, chorizo a la sidra, carrileras y rabo de ternera, jabalí y paloma.
Nos encantaría saber en qué tenéis puesto el ojo, en otras palabras, si estáis desarrollando nuevos productos.
Estamos constantemente intentando desarrollar nuevos productos y formatos para adaptarnos a los nuevos tiempos y las necesidades de nuestros clientes.
¿Dónde pueden nuestros lectores encontrar productos de Irura?
Lo pueden hacer contactando con nosotros desde la página web.
Muchas gracias por vuestro tiempo, y sobre todo por dejarnos ser compañeros de viaje. Estaremos muy pendientes de todos vuestros nuevos proyectos.