
Entrevistamos a Javier Pateiro, de Auga Vella
La restauración es pasión, es estilo de vida, ¡es hasta filosofía! Y, ¿qué sería de la experiencia de comer sin ese momento de relax que cierra la comida? Después del postre llega el digestivo y en la Taska Sidrería tenemos los mejores. Desde Lugo, y de la mano de Auga Vella, llega una selección de orujos que acarician el paladar y son la guinda perfecta para dejarte sin palabras. En el post de blog de hoy entrevistamos a Javier Pateiro, todo un amante de los orujos y licores que trabaja con pasión en Auga Vella para ofrecer día a día la mejor propuesta en cuanto a orujos nacionales se refiere.
Bienvenido a nuestro blog Javier, muchas gracias por unirte a nuestras entrevistas gastronómicas.
¿Históricamente cómo nace en Galicia la elaboración del orujo?
Ya hay referencias sobre la destilación de orujos en el siglo XIV. En Galicia existe una gran tradición, por ese motivo es la única Denominación de Origen que hay en España en el destilado y elaboración de orujos y aguardientes.
¿Qué diferencia principalmente al Orujo gallego de otros?
Esa tradición antes mencionada ha sido una fuente de sabiduría, donde bebían los destiladores o «Alambiqueiros» (como se les conoce en Galicia). Con el transcurso del tiempo se fue perfeccionando la obtención de los aguardientes. Esa experiencia ha pasado entre generaciones hasta nuestros días.
¿Qué ingredientes y qué técnicas se utilizan para su elaboración?
Para la destilación, la materia prima utilizada es el orujo, «bullo o bagazo» en gallego, el cual se destila en calderines de cobre alimentados por vapor. En la elaboración de licores, hierbas y café son macerados en el aguardiente hasta que el alcohol extrae las esencias y colores de los botánicos.
Nadie mejor que vosotros para explicar lo que a tantos les genera confusión. ¿Hay diferencia entre aguardiente y orujo? ¿Y entre orujo y grappa?
El orujo es el resto que queda después de la vinificación, llamado también hollejo; pieles y pepitas que una vez fermentadas llegan a nuestra destilería y son cocidas hasta obtener un vapor, que una vez enfriado, da lugar al aguardiente de orujo. La grappa es el nombre que dan los italianos al mismo producto que nosotros obtenemos, los franceses le llaman Eau-de-vie de marc y los ingleses aguardiente de marc.
Normalmente se asocia el orujo a una bebida digestiva que se toma después de las comidas: ¿Realmente tiene esas propiedades? ¿Porqué?
No debemos olvidar que es un producto con altas graduaciones de alcohol, hoy en día sería imposible demostrar que aporta beneficios para la salud. En mi opinión, considero que después de una comida, un chupito de un licor de hierbas y la buena compañía aportan felicidad, la mejor de las medicinas. Siempre claro, debemos beber con moderación y responsabilidad.
Javier, nos gustaría que nos contarás cómo nace Auga Vella. ¿Cómo empieza vuestra historia?
Augavella, que significa en gallego «agua vieja», nace en 2007. La pone en marcha mi suegro Juan Méndez, una persona que ya creó en nuestro pueblo empresas del vino y de la sidra. Coronó su trayectoria con esta destilería, al año siguiente falleció, y mis cuñados, mi hijo y yo seguimos con la misma ilusión con la que fue creada la empresa.
¿Cuál es vuestra filosofía?
Como veis, somos una empresa familiar. Estamos en un pueblo pequeño del sur de Lugo, Chantada, enclavado en plena Ribeira Sacra. Somos herederos de una tradición. Familia, tierra, tradición, esa es nuestra esencia.
¿Cómo conseguís elaborar un orujo gallego de tal calidad? ¿Dónde está el secreto?
La clave es la materia prima, la cual procede de las cinco denominaciones de origen del vino que hay en Galicia. Es necesaria una buena conservación de los orujos, puesto que la campaña de destilación suele durar 6 meses, y una hábil mano del destilador en separar lo que llamamos cabezas y colas y los centros o corazones, con los cuales se elaboran nuestros productos.
¿Qué variedades de orujo podemos encontrar en Auga Vella? ¿Cuál es vuestro producto más exitoso?
El aguardiente de orujo, llamado también blanco, es la clave de todos los productos, es el buque insignia. Con él elaboramos diferentes productos, las hierbas y el café, también son excelentes y naturales al máximo.
¿Dónde podemos encontrar los productos de Auga Vella?
Fundamentalmente trabajamos en al canal de hostelería, en restaurantes como la Taska Sidrería. Estamos poniendo en marcha una tienda online para que aquellos clientes que quieran degustar nuestros productos en casa puedan adquirirlos. Sin duda, lo que dijimos anteriormente es una buena oferta para nuestros clientes, un cachopo de la Taska, un licor de hierbas Augavella y buena compañía es el mejor sitio para encontrar nuestros productos.
Ha sido un placer teneros en nuestro blog y esperamos seguir cumpliendo muchos más años juntos. ¡Salud!