
Esta Semana Santa, viaja por el Norte sin salir de Valencia.
A partir del próximo 1 de abril, queremos invitarte a que viajes por España junto a nosotros a través de nuestros mejores platos. Sí, como lees. Esta vez no será necesario que cojas tu coche, un autobús o compres un vuelo, en la Taska nos encargaremos de que recorras un poco de nuestro país con tu paladar. Por este motivo, nos gustaría introducirte dentro de la historia de algunas de nuestras comidas. Sigue leyendo, y esta Semana Santa, viaja por el Norte sin salir de Valencia. ¡No te arrepentirás!
Anchoas de Santoña
Si pudieras viajar al pasado, allá por el año 1880, y fueses al pueblo de Santoña para preguntarles a los lugareños sobre las anchoas del mar Cantábrico, nos te quedarías sorprendido al saber que en esa época, las anchoas o bocarte, solo se utilizaban como cebo para pescar besugo.
Santoña es un municipio ubicado en la costa oriental de Cantabria. Allí, hace unos 140 años aproximadamente, hubo un suceso que nos lleva a estar contándote esta historia hoy. Los salazoneros italianos, provenientes de Sicilia, realizaron una movilización masiva a las costas del norte de España, debido a la escasez de anchoas que sufrió su costa. Este encuentro de pescadores y salazoneros, con los locales, produjo un gran cambio en su cultura, y en la nuestra a posteriori. Los sicilianos al ver las cantidades infinitas de anchoas que les ofrecía el mar Cantábrico, decidieron quedarse para enseñarle a los lugareños sobre las mejores maneras de consumir el bocarte, y además, se quedaron para comenzar una industria, que en la actualidad, es la que lleva este delicioso pescado a los platos de La Taska.
Carne Gallega
Se sabe que la segunda mitad del siglo XIX significó una época de mucha prosperidad para el territorio de Galicia. El auge en Inglaterra, producido por la revolución industrial, le abrió las puertas al mercado ganadero gallego. Durante esos años, la exportación logró uno de sus mayores picos. Pero este auge llegaría a un fin en el año 1892. Con el desarrollo de los barcos frigoríficos, Inglaterra, suspendió definitivamente el mercado con España, poniendo así un broche provisorio a una época dorada del ganado gallego. Este hecho obligó a los ganaderos gallegos a rebuscarselas para encontrar la manera de mejorar su raza vacuna. Luego de un arduo proceso, que duró años, hoy puedes disfrutar de carne de primerísima calidad siendo de las primeras carnes vacunas comercializadas bajo el amparo de la IGP. Como no podía ser de otra manera, nosotros servimos siempre platos de calidad.
Fabada Asturiana
Se pueden encontrar diferentes historias y hasta leyendas de cómo y cuándo nace la fabada. Algunos investigadores dicen que fue a fines del siglo XVIII, otros, argumentan que fue a comienzos del siglo XIX; pero la tradición fija al año 1884 como la fecha oficial en la que se hace referencia a la palabra “fabada” por primera vez: apareció en un anuncio de una señora llamada Justa la Bartola, quién ofrecía un plato ya tradicional a solo 2,50 pesetas, con el nombre de fabada en la romería de Granda. Ese anuncio sería el punto de inflexión para que este delicioso plato se diera a conocer en todo España, para luego ser deleite de comensales alrededor del planeta. Nuestra fabada, se prepara siguiendo fielmente sus tradiciones originales, lo que la ha llevado a ser finalista en dos ocasiones de la Mejor fabada del Mundo.
Morcilla de Burgos
La morcilla data de varios siglos atrás, siendo nombrada como un manjar por los griegos en la Odisea de Homero. Un poco más cercano en el tiempo, en el siglo XVI, los reyes Católicos, ordenaron que la morcilla solo fuese producida con carne de cerdo, lo que comenzó a abrirle el camino a la famosa morcilla de Burgos, que fuera creada en el siglo XVIII. Para que tuviera lugar este suceso, el ingrediente principal de esta morcilla debió llegar a Burgos; estamos hablando del arroz de Valencia. A partir de aquel momento, el famoso embutido, recorrió un camino gastronómico de doscientos años para que ahora sea uno de los embutidos más consumidos en el mundo.
Ojalá hayas gozado del recorrido. ¡Te esperamos en La Taska para continuar el viaje probando nuestros platos calientes! No olvides reservar tu mesa en uno de nuestros locales, o hacer tu pedido a domicilio en nuestro delivery del restaurante de Cánovas ingresando aquí, o en el restaurante de Alfahuir entrando aquí.