a
Contact Info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipis cing elit. Curabitur venenatis, nisl in bib endum commodo, sapien justo cursus urna.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin +49 30 240 414 20 office@baro.com
Working
Monday
9:00 - 24:00
Tuesday
9:00 - 24:00
Wednesday
CLOSED
Thursday
9:00 - 24:00
Friday
9:00 - 02:00
Saturday
9:00 - 02:00
Sunday
9:00 - 02:00
Follow Us
Image Alt

La Taska Sidreria

Juan José Menéndez, Presidente IGP Faba Asturiana en 10 preguntas

Detrás de la mejor fabada de Valencia…

Detrás de uno de los cachopos más suculentos fuera del Cantábrico…

Detrás de esa gran variedad y calidad en nuestra carta…

Hay muchísimas personas moviendo muchísimas piezas para que tu experiencia en La Taska Sidrería sea inmejorable.

Desde el quesero que cura el Cabrales con un esmero artesanal en las altas montañas asturianas…

Hasta el lagarero que produce nuestra sidra en un rincón mágico del Cantábrico…

Pasando por nuestros cocineros, chefs, jefes de sala, camareros y muchísimas otras personas que trabajan para que tú puedas disfrutar de la mejor gastronomía del Norte de España en el corazón de Valencia.

Esas son las voces que vas a conocer en este blog.

 

Hoy tenemos el placer de recibir en nuestra sección de entrevistas a Juan José Menéndez, Presidente IGP Faba Asturiana

 

¿Cuál es el principal objetivo del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Faba Asturiana”?

Es velar, proteger y divulgar el cultivo, la producción, comercialización, certificación y promoción de la auténtica Faba IGP asturiana.

 

 

¿Qué requisitos debe cumplir un productor para que sus fabas estén certificadas por la IGP?

Un compromiso de cultivar la faba asturiana desde su semilla hasta su certificación. ateniéndose al reglamento de la IGP.

 

 

¿Cómo es el proceso de producción de la faba asturiana? ¿Cuándo podemos disponer en el mercado de la última cosecha?

Es un proceso de siembra en primavera cuando el terreno tenga una temperatura óptima para la siembra y germinación. Se laborea y se entutora por qué la variedad que se certifica.

Es de porte alto, se mima todo el cultivo y se recoge sobre el mes de septiembre/octubre. Se seca, se malla, se clasifica, se envasa y se certifica según el tipo de envase que se quiera para distribuir.

 

 

¿Cúal es el momento óptimo de su consumo? ¿Qué consejos nos puedes dar antes de cocinarla?

Que esté seca, envasada y lleve el certificado de la IGP etiquetada correctamente, con sus fechas de envasado y consumo.

 

 

¿Faba fresca o faba seca? ¿Cuál da mejores resultados?

La IGP solo ampara faba seca porque es una legumbre. Si fuera verde sería una verdura y ahí está la diferencia. La IGP ampara el producto producido, cultivado y elaborado únicamente dentro del territorio del Principado de Asturias

 

 

¿Qué diferencia a una auténtica faba asturiana de una de importación? ¿Cómo podemos diferenciarlas?

Por su forma, cocción y degustación. La asturiana es más alargada en los extremos, después de cocinada es de piel más fina y textura mantecosa, y en la degustación estalla en el paladar.

 

 

En tu opinión: ¿qué requisitos debe reunir una buena faba asturiana?

Que esté certificada y controlada por el Consejo Regulador de la IGP Faba Asturiana, donde todo el seguimiento desde el productor hasta el consumidor garantiza su trazabilidad con su respectiva contraetiqueta.

 

 

¿Cuál es para el mejor secreto para cocinar con Faba Asturiana?

Buen producto, mucho esmero y cariño a la hora de cocinar, con un tiempo necesario para su cocción.

 

 

¿Qué labor se está haciendo desde la IGP para dar a conocer la Faba Asturiana fuera del principado?

Promoción y divulgación en todos los eventos en los que es posible participar dentro de la marca de garantía “Alimentos del Paraíso Natural”.

 

 

Háblanos un poco de las Verdinas de Asturias: ¿Que son exactamente? ¿Qué trabajo están realizando con ellas? Recomiéndanos algún plato/receta

La Verdina es una variedad de faba adaptada al territorio asturiano. De porte bajo y pequeño tamaño, que se recogen antes de que termine el ciclo de su maduración, que comprende unos 120 días. Se recoge sobre los 80 a 90 días para que aguante su verdor, color y brillo. Posteriormente se seca donde no haya claridad para que no se blanquee. Se malla, clasifica, envasa y vende bajo la marca de garantía “Verdina de Asturias”.

Es la gran desconocida de las legumbres españolas. Combina en sus preparados con muchos productos, como mariscos, caza, setas .etc . Una auténtica reliquia de alta cocina.

 

 

Como ves, en La Taska, el factor humano es el protagonista.

Nuestros proveedores, nuestro equipo, nuestros socios, y sobre todo tú, nuestro cliente: en La Taska Sidrería todos sois protagonistas.

¡Visítanos y compruébalo por ti mism@!

¡Gracias por leernos!