a
Contact Info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipis cing elit. Curabitur venenatis, nisl in bib endum commodo, sapien justo cursus urna.

Hirtenstraße 19, 10178 Berlin +49 30 240 414 20 office@baro.com
Working
Monday
9:00 - 24:00
Tuesday
9:00 - 24:00
Wednesday
CLOSED
Thursday
9:00 - 24:00
Friday
9:00 - 02:00
Saturday
9:00 - 02:00
Sunday
9:00 - 02:00
Follow Us
Image Alt

La Taska Sidreria

Sidra Asturiana para este Verano

Es cierto que la temporada para beber sidra de las barricas terminó el pasado mes de mayo, pero este no es motivo suficiente para que dejemos de beber sidra, de hecho, es todo lo contrario. A partir de ahora, quien surge con más fuerza, es la sidra embotellada, y se nos presenta como una de las mejores opciones para refrescarnos y acompañar las comidas este verano. En este post te contaremos sobre su producción y sus diferentes tipos ¡Sigue leyendo!

 

Tipos de Sidra Asturiana

Muchas personas no están enteradas de que la Sidra Asturiana cuenta con su propia denominación de origen. Esta D.O. solo admite tres tipos de sidras:

  • Sidra natural, elaborada con una receta ancestral, se produce a partir del zumo de alguna (o algunas) de las 22 variedades de manzanas admitidas por la denominación de origen.
  • Sidra natural filtrada, se elabora principalmente con manzanas autóctonas (Verdialona, Durona, Regona y Parda), prensada por métodos tradicionales y con fermentación controlada en bodegas.
  • Sidra natural espumosa, se trata generalmente de una sidra seca, tipo brut y se obtiene mediante una segunda fermentación en un recipiente cerrado.

 

¿Quieres saber cuál es su proceso de elaboración?

El proceso utilizado para producir la Sidra Asturiana con D.O. consta de estos pasos que te detallamos a continuación.

Obtención del mosto de manzana:

Para extraer el jugo o mosto de la manzana, primero se debe triturar la fruta, para posteriormente, prensarla y así lograr la extracción total.

Molienda – Maceración del mosto:

A este paso se lo conoce en Asturias como «mayar las manzanas». Se trata de una parte del proceso donde se rompe, tritura a las manzanas para poder sacar mejor su jugo. Esta pulpa triturada se llama “magaya”.

Prensado de manzanas de sidra trituradas o magaya:

En este paso se tiene el lagar lleno de manzanas mayadas, entonces se amontona la «magaya» y se la prensa para sacar aún más zumo. Las prensas pueden ser de madera o hidráulicas de acero inoxidable.

Fermentación:

El mosto es introducido en los toneles de madera de castaño o de acero inoxidable para que comience el proceso de fermentación. Por acción de las levaduras, junto con las bacterias del entorno, el mosto dulce se transforma en sidra. La temporada de fermentación empieza en enero o febrero y se extiende hasta abril o mayo.

Maduración de la sidra en tonel:

Es el momento de reposo de la sidra dentro de los toneles, para luego ser embotellada. En este paso es que se obtiene la Sidra Natural, y está lista para ser embotellada, previo a un proceso de filtrado.

Clarificaciones:

Después de los trasiegos, se lleva a cabo lo que se conoce como las clarificaciones que pueden ser por incorporación de coadyuvantes o por métodos físicos.

  • Clarificación por coadyuvantes
  • Clarificaciones por filtración
  • Clarificación por centrifugación
Estabilización:

En esta etapa se busca el mantenimiento de las características sensoriales y químico-físicas de la sidra. Existen dos etapas que diferencian el proceso de producción de la sidra del proceso de la Sidra Natural: la edulcoración y la carbonatación.

Edulcoración:

Consiste en incorporar a la sidra jarabe de azúcar, mosto natural o mosto concentrado de manzana para conseguir el grado de dulzor deseado al tipo de sidra a elaborar con el límite máximo de 80 gramos de azúcares por litro.

Carbonatación:

Primero el CO2 es evacuado, depurado y comprimido, para luego ser nuevamente incorporado a la sidra por medio de una saturadora, previo a su embotellado.

Embotellado:

Se llevará a cabo solamente dentro de la zona delimitada por la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.

 

¿Listos para probar una buena Sidra Asturiana? En La Taska tenemos los mejores platos para acompañarla. Los esperamos cuando lo deseen. Pueden realizar su reserva aquí.